JW Marriott & Marriott Cancun Resort
PRINCIPALES TEMAS
Los productores y los comerciantes se enfrentan a retos sin precedentes para satisfacer la creciente demanda mundial de carne, principalmente en los mercados emergentes y los países en desarrollo, teniendo que reducir la huella de carbono, hacer frente a las presiones proteccionistas y reguladoras, y responder a los riesgos de la resistencia a los antimicrobianos y de las enfermedades de los animales. Pero estos acontecimientos también ofrecen oportunidades de inversión y comercio a aquellos actores que puedan estar a la altura de los desafíos.
La rápida evolución de las tecnologías para producir alternativas a la carne – en respuesta a las presiones del mercado y a las inquietudes de la sociedad sobre la producción y el consumo de carne – están empezando a tener repercusiones en los mercados tradicionales. Pero plantean importantes preguntas sobre la aceptación de los consumidores y los precios, la huella medioambiental, el etiquetado y el comercio, la reglamentación y la ética.
La industria de la carne ha sido atacada implacablemente por su impacto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de los recursos y el bienestar de los animales. Pero este punto de vista se basa a menudo en pruebas y datos inconsistentes y selectivos, que no consideran la gama de impactos y compromisos que constituyen un futuro sostenible para el ganado y las industrias cárnicas. En resumen, la realidad en todo el mundo es mucho más matizada.
Las investigaciones confirman los beneficios comerciales tangibles de tener un Consejo de empresa con equilibrio de género y un semillero orgánica de talento. “Nuestra industria está sitiada por el momento y tenemos que ser proactivos en demostrar que somos un objetivo de carrera positivo y que nutre el talento. Lo que Mujeres de Negocios de la Carne ha creado es una red mundial positiva que beneficia a nuestro sector y, lo que es más importante, que constituye una buena noticia para la industria a nivel internacional”.
Muchas personas en el mundo están desnutridas, carecen de suficientes calorías y nutrientes, o consumen demasiadas calorías, a causa de dietas pobres. La carne y los productos animales proporcionan una fuente de alimentación muy eficiente, pero las carnes rojas y procesadas han sido acusadas (sin razón) de contribuir a la mala salud. Los consumidores están a menudo confundidos en cuanto a qué investigación y etiquetado pueden ser invocados de manera que puedan hacer elecciones informadas sobre los alimentos.
El futuro será muy difícil para la industria, especialmente en las numerosas cuestiones comerciales. Las políticas de gobierno, los grupos de interés de tema único, los medios sociales y la evidencia cuestionable sobre el impacto de la ganadería y la producción de carne y el consumo sobre el medio ambiente, el cuidado de los animales y la salud humana son todos ellos presiones que requieren respuestas firmes por parte de la industria. Pero la tecnología, la innovación y las buenas prácticas, basadas en sólidas bases científicas – tienen el potencial para la industria de contribuir en forma importante a alimentar al mundo de manera sostenible sin dejar de atender las preocupaciones de la sociedad. Transformemos estos desafíos en oportunidades.